La colza en España, con una producción de más de 208,400 toneladas durante el año 2021, ha ganado popularidad en los campos agrícolas del país. Desde Agromar nos explican las razones detrás de este crecimiento, destacando sus ventajas, usos y su contribución a la sostenibilidad ambiental.
La Atracción de la Colza
El cultivo de colza es una elección atractiva para los agricultores españoles por varias razones. En primer lugar, las semillas de colza son económicas y fáciles de adquirir, lo que hace que su cultivo sea una inversión rentable. Además, la colza demuestra una notable resistencia a las sequías y a las bajas temperaturas tardías, lo que brinda seguridad a los agricultores en un entorno climático variable.
Beneficios para el Suelo
La colza no solo beneficia a los agricultores en términos de rentabilidad, sino que también mejora la calidad del suelo. Esto es especialmente importante en el contexto de una rotación de cultivos con cereales en las explotaciones. El cultivo de colza oxigena y nitrogena la tierra, lo que, a su vez, aumenta el rendimiento del cultivo siguiente en más de un 10%. Por ejemplo, el trigo de invierno plantado después de un cultivo de colza típicamente rinde un 10% más que si se siguiera otro cereal. Además, la producción de colza es aproximadamente un 10% más económica y genera un margen bruto un 25% más favorable.
Rompiendo el Ciclo de Enfermedades
El cultivo de colza también se destaca por su capacidad para romper el ciclo de enfermedades que afectan a los cereales. Ayuda a reducir el daño causado por plagas como la pulguilla, la fusariosis y la escaldadura. Este efecto beneficioso se debe en gran parte al proceso de corte. Además, la descomposición de los residuos de colza, ricos en glucosinolatos, conduce a la producción de compuestos tóxicos que pueden inhibir los hongos perjudiciales presentes en el suelo.
Eficiencia en la Maquinaria Agrícola
Una ventaja adicional del cultivo de colza es su compatibilidad con la maquinaria utilizada para la siembra, fumigación, fertilización y cosecha de cereales. Esto reduce la necesidad de invertir en equipos adicionales, lo que representa un ahorro significativo para los agricultores.
Rentabilidad y Mercado
La colza de invierno ha demostrado ser un cultivo bien establecido y con un rendimiento probado. Su valor se refleja en el amplio reconocimiento por parte de los productores europeos, que lo consideran más rentable que el trigo, dado que su precio de mercado es más del doble.
Usos Versátiles
Además de sus beneficios agrícolas, la colza ofrece usos versátiles en la industria alimentaria y más allá. Cada tonelada de colza produce alrededor de 450 litros de aceite alimentario de alta calidad. Este aceite encuentra aplicaciones en el hogar, en la fabricación de productos y en la hostelería. Además, la colza proporciona oportunidades valiosas para sustituir al aceite de palma, promoviendo una producción doméstica más saludable y sostenible desde el punto de vista ecológico.
Se puede decir entonces que, el cultivo de colza en España se presenta como una opción prometedora para los agricultores, con beneficios que van más allá de la rentabilidad económica. Su capacidad para mejorar la calidad del suelo, romper el ciclo de enfermedades y ofrecer aceite de alta calidad lo convierten en un cultivo versátil y ecológicamente sostenible. Este cultivo se ha ganado su lugar en los campos españoles y promete un futuro brillante en la agricultura del país.